Cuanto nos puede doler que halla deformado la idea del alma a un "yo pienso", en su critica de la razón pura, es el "yo pienso" es la intención tan fundamental de la abstracion del fenómeno del objeto.
Esta alma a dejado de ser alma, es el racionalismo, es la ilustración, es el abandono no tan escandaloso del sentido cristiano del alma.
¿Cuanto nos duele caballeros?
¿Cuanto nos duele el intelecto?
¿Cuando el alma se vuelve racional?
O quizás no es de tal forma, muchos y no solo Kant nos refiere de cierta forma que es así, hablamos también del señor Spinoza. Y por supuesto Descartes, el racionalismo viene a decirnos:
¡Señores y señoras, solo tenemos el fenómeno, la representación del objeto!
¡Nada más!
¿Cuanto nos duele saber que solo tengo el fenómeno por conocer?
Solo me queda por decir una opinión personal.
La razón y el escepticismo van de la mano. Ninguna de las dos se separa de la otra.
Una es mas que la otra no lo se, pero no podemos vivir sin la duda, tenemos más duda que certeza.
Quizás al final hay una fe, pero esta mis queridos amigos desconocidos no es divina. Es una fe intima hacia el ser, el ente que también entendemos con duda escepticismo y certeza.
Ana Isel Espinosa Jaime
domingo, 23 de septiembre de 2012
domingo, 2 de septiembre de 2012
Aviso!
Biblionautas te invita: Círculo de Lectura sobre Literatura juvenil mexicana contemporánea
Impartido por Manu Gómez y Dalina Flores
Todos los martes a partir del 4 de septiembre al 9 de octubre.
Impartido por Manu Gómez y Dalina Flores
Todos los martes a partir del 4 de septiembre al 9 de octubre.
Horario: 4:00 a 6:00 pm.
Lugar: Instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras. UANL.
Más información y costos al correo: proyectobiblionautas@gmail.com
Lugar: Instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras. UANL.
Más información y costos al correo: proyectobiblionautas@gmail
Suscribirse a:
Entradas (Atom)