martes, 13 de diciembre de 2011

“Relativismo y subjetivismo individual una investigación acerca de la Teoría Anarquista de Paul K. Feyerabend”


Paul K. Feyerabend (1924-1994) se le ha considerado como uno de los filósofos de la ciencia, contemporáneo de Popper, Kuhn. Uno de los textos más importantes es “Contra el método”.

La idea de Feyerabend, siendo criticado hasta por tener ideas anti-positivas, relativistas, subjetivas y su forma de escribir es un tanto sarcástica. Va en contra del dogmatismo científico racionalista  y de los que piensan que existe una ciencia universal o metodología universal, en contra de la idea que se tiene por ciencia, como también lo que se entiende por racional.

·         Ideas principales en la Teoría anarquista.
1.      No hay una metodología que sea correcta, exacta y universal.
2.      Todo vale. 
3.      Inconmensurabilidad.

Ø  Del determinismo metodológico racionalista.

Feyerabend va en contra de un determinismo científico racionalista, y un determinismo del conocimiento, porque no hay una ciencia universal, que de ella todas las demás teorías sean también experimentales, sean perfectísimamente correctas con la misma “ciencia universal”, es que no existe  y no debería existir tal cosa.

El rigor de una metodología, el lenguaje, la epistemología, la creación de nuevas ideas, la innovación se ve opacada destruida y por lo tanto el conocimiento humano.

Si alguien diera  forma,  y determinará  la menta, el ser, y diera la estructura hasta  la mínima cosa, seria  la más penosa y catastrófica acción, seria limitar al ser, al humano, y todavía cerrarse a  más cosas y a más ideas, solo se enfrascaran en esa postura y  que los demás pensadores creyeran en la misma  y dieran por sentado que todo ya esta conocido, ese seria el mayor el error.

Existen lenguajes complicados, existen la mal traducción, tanto como lo símbolos, los números, el lenguaje, la traducción son conceptos que  el hombre creo para su beneficio, eso no quiere decir que sea compatible con lo real, con lo físico, con lo experimental con lo teórico (además caerían nuevas  teorías de estas mismas, la inconmensurabilidad se ve todavía difícil  de definir y también aceptarla) Por que al fin de cuentas son ideas que cambian, en un constante movimiento.

Ana Rosa Péres Ransanz, en el ensayo sobre de Cambio científico e inconmensurabilidad  habla sobre la idea que tiene Feyerabend

                            “Sitúa la inconmensurabilidad en el terreno semántico: debido al cambio de significado que sufren sus términos baciscos, las teorías sucesivas no tienen consecuencias empíricas comunes y esto impide que en una sucesión de teorías, las teorías anteriores se subsuman en  las posteriores (…..) no pueden  compartir ninguna afirmación empírica.”[1]

Un ejemplo es la psicología, yo no considero a la psicología una ciencia, (como tan poco considero a la filosofía como ciencia) lo psicólogos determinan la forma, el manejo de la mente (experimental y teórico)  es como si el pensar ya estuviera dictado por indicaciones standards, es limitación de  libertad de conocimiento, y  mucho menos limitar la mente.  Se le valora y es conocimiento pero no  la ciencia que determina el pensar. 
Todas las formas, la poesía, la pintura el teatro, la filosofía, las ciencias exactas son conocimiento diferente, es pensar, “todo poeta digno de tal nombre compara, mejora arguye hasta que encuentra la formulación correcta de lo que quiere decir. ¿ No sería maravilloso que este proceso libre y entretenido jugase también un papel en las ciencias” [2]
“Desde luego, es asusto nuestro elegir un dragón o una gatita como compañía”[3] Es la libre elección, de tomar la idea y creer la idea que uno prefiera como la mejor o conveniente.

Y “parece” que el hombre siempre se cuestiona, y es indudable que la innovación de nuevas ideas, principios, reglas, es necesaria  y prudente por el mismo  hecho, esto que llamamos razón, también es limite de si misma, y no de manera negativa si no  positiva. La razón humana sabe que no todo puede conocer, no existe la mayor perfección, sabe el humano que hay más de si que hay más, y es la necesaria búsqueda.  Los mismo científicos no podrán negar, porque seria terminar con el mismo sueño del humano, de esta razón somos seres que se van a la sorpresa de lo innovador, de la confirmación de algo más y posible, sustentarlo en un  solo cosa, nos es difícil de  conceder.

 “Algunos pensadores decidieron no ligarse a ciertas reglas metodológicas “objetivas”, bien porque las violaron involuntariamente”[4] es natural porque no existe el determinismo absoluto las  personas de ciencia más representativas innovaron rompieron las reglas para dar nuevas  formas y esto es avance, no un declive. Y de hecho hay circunstancia en las que estos pensadores y científicos admitan la opuesta[5] a fin de su propia investigación.

Mis preguntas y cuestiones a Feyerabend es comprender hasta donde se encuentra la posibilidad del entendimiento humano, a lo largo de este texto hago preguntas, algunas otras sin repuesta.

¿Qué hace dentro de todo el sentido relativo todavía se sienta la posibilidad de más conocimiento? Aceptando que no solo lo científico es conocimiento y admitiendo otras formas, habré la puerta de mayor posibilidad, pero ahí vuelan de manera subjetiva, porque lo demás es también cuestionable, si las formas de conocimiento son verdaderas, y vuelve a nosotros ¿qué consideramos verdadero en esta gama de posibilidad?

  “Hay solo un principio que puede ser defendido bajo cualquier circunstancia y en todas las etapas del desarrollo humano. Me refiero al principio de todo vale”[6]

A lo largo del texto se pueden hacer preguntas acerca no solo sobre la metodología, si no la consistencia de la realidad en esta inconmensurabilidad, ¿es posible tener por sustento esta realidad?, ¿será posible? ¿qué significa lo real entonces?, ¿hay diversidades de realidades? Entonces esta gama de realidades  que se presentan en el humano, en la historia de la física y del  pensar,  llega a darse a comprender, porque todavía se presentan similitudes complejas o en las incoherentes en las mismas teorías, la única fuerte similitud es que son creadas por el humano, y no es que existan diversas realidades, sino que, es solo una, la concepción individual del sujeto hace aparentar un artificio, que a la vez es un conflicto no solo sobre conocimiento , si no también éticamente y lo vemos con frecuencia, un sujeto solo , cuantas cosas no se conocen y se dar por sentado  por ciertas, es un problema y tan  poco llegara un escepticismo radial, si simplemente es la pregunta de todo, y sobre todo ¿para qué?

El entendimiento humano, la naturaleza es, y será, no hay cosa que le limite, la metodología creada por el humano es dudable y también limitada.

Llega a mi la idea de que toda la naturaleza, todo el universo, en tanto es, y el único complicado es el humano, quien el determina lo que puede y quiere entender, y no puede sustentar lo demás por su razón, (porque hay que aceptar que hay cosas todavía no entendidas por la razón y no me refiero a un deidad) es el humano, quien modifica, defiende.

Sera posible tener por cierto, temporalmente por consenso lo que hoy consideramos verdadero, es llevar este sentido relativo no ha un declive, si no por más posibilidad en lo individual, ya que el sujeto es quien cree lo que es verdadero, entonces nos encontramos en un creer consciente y por lo tanto subjetivó “fomenta la libertad  para que los individuos elijan la ciencia y otras formas de conocimiento”[7] Si es concebible la universalidad una ciencia, ya todo delimitado, regido, sin movimiento es limitar al  humano, siendo ya un hombre limitado por la misma ciencia, por la misma religión, hasta por el absurdo, por lo racional

Ø  Preguntas importantes:
       I.            ¿Qué es razón? una facultad de conocimiento.
    II.            ¿Qué es la ciencia? es forma de conocimiento cuestionable, y que no es  la verdadera o mayor mente racional.
 III.            ¿Qué es el método? el método es una forma estructural donde la teoría, o ciencia se va rigiendo para ser demostrable.
  IV.            ¿De qué sirve el método? Es un simple instrumento cambiante y en constante movimiento.
     V.            ¿Qué es lo verdadero? Esta dentro de lo que quiere creer el humano, construye Feyerabend un ser de un conocimiento muy individual (subjetivo).

Una de las citas más importantes que demuestra es que  “La idea de que la ciencia puede, y debe regirse según reglas fijas y de que su racionalidad consistente en un acuerdo con tales reglas  no es realista y está viciada”[8], no existe una idea, teoría universal o metodología que rija lo demás, porque seria la mayor idea donde demuestra un determinismo, una organización absurda. Esto también limitaría no solo a la ciencia misma sino todo lo que es real, por lo tanto esto según Feyerabend es irracional, esto también seria una ilusión, algo utópico.

Pero que significa que alguien como Feyerabend, le interesa la ciencia y le critica, vaya en contra de la metodología, haga tales especulaciones, y baje de ese dogmatismo de la ciencia como una de muchas formas diversas de conocimiento.

¿Este sentido anarquista es acaso un relativismo consiente dentro de la gama de posibilidades sea teóricamente o experimental? Feyerabend es relativista y subjetivo, para el no existe un conocimiento único verdadero y de el devenga todos los demás conocimientos  sea cual sea científico o religioso.

Nos quedamos con el creer consciente subjetivo pero con una necesidad, por una búsqueda objetiva, porque  la cosa  que pretendemos buscar como verdad, es objetiva, como  la sociedad, el mundo, el universo, el “yo”. Nos quedamos con una fuerte consistencia a saber que lo que uno crea es lo que uno entiende por realidad, “puede llegar a ser una cuestión de gusto”[9] pero sigues siendo la investigación, el rigor de nuevos métodos y el margen de posibilidad, movimiento que no se opaca sea cual sea lo relativo que se encuentra  lo que entendemos por verdad, la posibilidad nos demuestra esto, es el intento por más. No se es escéptico si no

“No hay necesariamente que temer que nos veamos conducidos al caos por la menor atención a la ley y el orden en la ciencia  que conlleva la utilización de filosofía anarquista”[10] no hay que temer al error, siempre  es respetable,  llevar la búsqueda y salir del circulo cerrado.



Bibliografía
       ·            Chalmers A. F. (2009)¿Qué es esa cosa llamado ciencia? México Siglo XXI Editores
·        P. K. Feyerabend, Contra el método, Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Editorial Planeta - Agostini
·        Velasco , Ambrosio (comp.) (1997), Racionalidad y Cambio Científico. Seminario de problemas científicos y filosóficos, Intitulo de Investigaciones Filosóficas, UNAM. México, Ed. Paídos.


[1]  Velasco , Ambrosio (comp.) (1997), Racionalidad y Cambio Científico. Seminario de problemas científicos y filosóficos, Intitulo de Investigaciones Filosóficas, UNAM. México, Ed. Paídos.
[2] P. K. Feyerabend, Contra el método, Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Editorial Planeta - Agostini pág. 121
[3] Ibidem pág. 122
[4] Ibídem pág. 14
[5] Ibídem pág. 15
[6] Ibídem pág. 20
[7] Alan F. Chalmers ¿Qué es esa cosa llamado ciencia? Editorial Siglo XXI Editores
[8] P. K. Feyerabend, Contra el método  ob. cit. pág. 122
[9] Ibídem pág. 120
[10] Ibídem pág. 13

No hay comentarios:

Publicar un comentario